La razón de que esto sea tan terrible es precisamente su trivialidad, ¿comprendes?
-dijo McVries-. Hemos vendido nuestras almas por cuatro banalidades.
(Stephen King; La larga marcha.)
Chicho y Chicha son un grupo de variedades que forman dos intérpretes y un muñeco: Luna, que interpreta a Chicha, una adolescente pizpireta eternamente enamorada de Chicho, muñequito lindo que representa a un adolescente soñador y juguetón y Damián, voz y manipulador de Chicho y que siempre está a la sombra; Damián, además, como adulto es el representante legal de la compañía. Llevan cerca de ocho años de pueblo en pueblo, de escenario en escenario haciendo un único repertorio controlado por una Comisión que dicta qué es lo que se puede decir y lo que no. Cuando comenzaron a actuar Luna era una niña, hoy, ya una mujer de 19 años, empieza a sentir hastío y aún más, repugnancia por el carácter de los números que están interpretando en un bucle sin fin. Esto produce un enfrentamiento de difícil solución entre Damián y ella, conflicto que se ve acuciado cuando el programa de televisión en el que se conocieron, un talent show cuyo objetivo era formar este tipo de compañías y repertorio, cumple diez años y los convoca como parte de una celebración de los mejores grupos que han salido de allí. Poco a poco un mundo de oscuridad va a adueñarse de su escenario, lo que parecía un trabajo sencillo, ingénuo e infantil va a convertirse en la peor de sus pesadillas. Están a punto de averiguar qué es lo que significa vivir en una Pretopía.
¿Qué ocurriría si no se pudiera hablar de inclusión, identidad de género, igualdad o salud mental porque esto se considerase propaganda? ¿qué pasaría si los mensajes lanzados no sólo excluyeran estos asuntos sino que subrayaran mensajes contra la diversidad y que favorecieran la desigualdad y de la falta de oportunidades? No es tan distópico, ¿no? Antes de la distopía quizás estemos viviendo en una PRETOPÍA.
"Mallorca 249" con los alumnos del IES Lope de Vega (Madrid)
Autor y director: Jose Padilla
Diseño sonido: Benigno Moreno
Producción musical: Carma Rodríguez
Diseño iluminación: Juanjo Llorens
Diseño gráfico: Verónica Pérez
Construcción Puppet: La Casica Puppet
Asesora manipulación: Vera González
Movimiento: Juan Pedro Schwartz
Música: Carma Rodríguez
Material Didáctico: Willy Rodríguez
Video: Belén Astoqui_Pimpampelis
Fotografía: Patricia Fuertes
Jefa técnica: Libe Aranburuzabala_La Cía de la Luz
Productores: Verónica Pérez y Cristóbal Suárez
Agradecimientos: Aitor Tejada, Antonio Rincón-Cano, Edu Moreno, Yllana Producciones, - Alba, Lydia, Lucía, Olivia, Adrian, Miguel y Raquel - (Alumnos IES Lope de Vega)
Estreno: 14 Marzo 2022, Teatro Lara
Duración: 60 min. + Coloquio
*Recomendado a partir de 14 años.