POR LA BOCA

“Y advertid que es baja acción,

que sólo a una fiera toca,

madre de engaño y traición

el halagar con la boca,

y matar con la intención.”

Pedro Calderón De La Barca; La vida es sueño

 

Suena el despertador, son las seis y media de la mañana. Hoy es un día como el de ayer y, probablemente, igual que el de mañana. Sonia, una adolescente enferma de anorexia, comienza otra jornada con la enfermedad, un mal que a todos nos suena de lejos, pero del que, seguramente, sabemos muy poco. Sonia es una adolescente más que se bate en un duelo diario por la boca.

 

La dimensión del problema es evidente, y ocurre, en mayor o menor medida, al menos a una de cada diez chicas adolescentes. Una cifra ciertamente escandalosa y sobre la que parece descansar un grueso manto de silencio. El que incida en mujeres no es gratuito, estas jóvenes se ven impelidas a actuar así por unos cánones de supuesta belleza que las constriñen y obligan a modificar su conducta. Si la sociedad es machista, la adolescencia no lo es menos. No es mi labor ni como dramaturgo ni como director el adoctrinar a nadie, pero sí creo que, desde la escena, se puede arrojar luz sobre unos temas que, a raíz de la reflexión a la que se invitara a cada espectador, terminaría quizá por colaborar en la reducción de aquellos escalofriantes números.

 

...Por la boca se dicen palabras que pueden dañar. Por la boca se pronuncian mensajes que pueden ayudar a curar. Por la boca se ingieren alimentos. Por la boca se vomita. Por la boca se insulta. Por la boca muere el pez. Y puede que las personas...

 

“Permítanos hablar, aunque mostremos todos nuestros defectos y debilidades: porque ser consciente de ello y no esconderlo es una señal de fortaleza.”

Herman Melville; Moby Dick

 


IMÁGENES


TRAILER


CARTEL


ELENCO

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Autor y director: Jose Padilla

Diseño sonido: Sandra Vicente

Diseño Iluminación: Juanjo Llorens

Diseño gráfico: Verónica Pérez

Fotografía: María Blanco Brotons y Stephen W. Thomson

Equipo técnico: La Cía de la Luz

Material didáctico: María Casas

Productores: Verónica Pérez y Cristóbal Suárez

Agradecimientos: El Pavón Teatro Kamikaze, Merkal Calzados.

 

*Recomendado a partir de 14 años.

*Duración: 45 minutos + encuentro con el público.


DESCARGA