PAPEL

“Ése es el último papel que escribió el desdichado; y, porque veáis, señor, en el término que le tenían sus desventuras, leedle de modo que seáis oído.”

Miguel de Cervantes; Don Quijote de la Mancha

 

Hoy hay examen de lengua, cae El Quijote. Algunos alumnos han decidido redecorar el aula donde va a tener lugar la prueba, quieren cubrirla de un material que, aun pareciendo inofensivo, cambiará para siempre las vidas de todos los que crean ese particular museo en el aula de lengua y sus “visitantes”. PAPEL una historia en torno al acoso escolar inspirada en hechos reales.

 

Papel es una pieza de teatro que, mediante una narrativa no lineal, invita al espectador a mantenerse activo ante los hechos que presencia. Un universo de personajes traza el mapa de comportamientos que tienden a darse ante una problemática con tantas aristas como el acoso escolar. Esta propuesta incide en que el público participe del viaje que se da en la obra, para que, de algún modo, adopte los distintos roles como si fueran actores. De esta manera, se propiciará un debate posterior. Aquí no nos centraremos en la figura del acosado, como quizá hayamos visto antes, y sí en la de la familia, la de los acosadores y sus distintos entornos, sus amistades, favoreciendo el que el público trace una línea de puntos que les conduzca a sus propias conclusiones. Quizá nos veamos reflejados en algunos de los comportamientos, quizá los reconozcamos por cercanos, o quizá los observemos con la extrañeza de la distancia. En cualquiera de estos casos, Papel servirá como sugerencia teatral para la reflexión.

 

...¿Cómo llegas a convertirte en un pelele, en una marioneta de tu propio dolor? Un dolor tran profundo que no te permite ni hablar. No te derrotan cuando te insulta, te derrotan cuando te encierras, cuando te callas, ahí han acabado contigo...

 

"Y entonces, el mundo explotó"

Stephen king; Carrie


IMÁGENES


TRAILER


CARTEL


ELENCO

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Autor y director: Jose Padilla

Diseño sonido: Sandra Vicente

Diseño Iluminación: Juanjo Llorens

Fotógrafa: Patricia Fuertes

Vídeo: Belén Astorqui_Pimpampelis

Jefa técnica: Libe Aranburuzabala

Equipo Técnico: La Cía de la Luz

Material didáctico: Willy Rodríguez

Productores: Verónica Pérez y Cristóbal Suárez

 

Agradecimientos: El Pavón Teatro Kamikaze, Dr. Martens y Renova.

 

* Recomendado a partir de 12 años

* Duración: 45 minutos + coloquio


DESCARGAS



Espectáculo recomendado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid