JOSE PADILLA

Licenciado en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dra- mático de Madrid. Toda su carrera ha girado en torno a los espectáculos que ha dirigido y escrito (hasta la fecha 12 espectáculos dirigidos y más de una veintena escritos). Empieza su andadura como director en 2013 con su texto Sagrado Corazón 45, de inmediato lo convoca el Centro Dramático Nacional para escribir y dirigir Haz clic aquí, espectáculo que se repone a la temporada siguiente en el Teatro María Guerrero y que, además, se representa en el Teatro del Arte de Moscú en ruso y con dirección del propio Padilla. Sus espectáculos han sido pro- ducidos en múltiples ocasiones por Kamikaze Producciones, la prestigiosa compañía de Mi- guel del Arco: La isla púrpura; Perra Vida (con gira por Latinoamérica); Las crónicas de Peter Sanchidrián I y II, todos ellos representados en El Pavón Teatro Kamikaze.

 

Para la compañía Ventrículo Veloz ha escrito y dirigido tres espectáculos destinados a atraer a público joven a los teatros: Papel; Por la boca y Dados (Premio Max 2019). Como versionador de clásicos su carrera se ha centrado en Shakespeare y Cervantes, del inglés ha escrito versiones de Otelo, Enrique VIII (texto producido por el Globe Theatre de Londres lo que le convirtió en el primer dramaturgo español en ser representado en dicho espacio), Trabajos de amor perdidos (nue- vamente producida por el Globe), Medida por Medida (puesta en escena que también dirigió) y Mercaderes de Babel, versión libre de ‘El Mercader de Venecia’ programada en octubre del 19 en el Teatro de la Abadía de Madrid.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

En mayo de 2019 Dados, obra escrita y dirigida por él y producida por Ventrículo Veloz, ob- tiene el Premio Max de las Artes Escénicas. A finales de 2018 la Comedie Française, Com- pañía Nacional de Francia, le concede el Premio Coup de Coeur por su texto Las crónicas de Peter Sanchidrián. Un año antes, el Gobierno de Navarra considera su propuesta escé- nica de la shakespeariana Medida por Medida, dirigida por él y cuya versión firma, como merecedora del Premio Gayarre 2017. Pocos meses antes su obra Perra Vida, versión libre de ‘El casamiento engañoso’ de Cervantes que también dirigió, obtuvo el Premio Almagro Off en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro por, en palabras del jurado, “la creatividad de la propuesta escénica a partir del texto original de Cervantes y por la solidez del trabajo con los actores, apoyado con eficacia por la brillante versión”. En 2013 obtuvo un gran espaldarazo a su carrera con la obtención del Premio El Ojo Crítico de Teatro, galardón que cada año Radio Nacional de España concede a artistas de menos de 40 años, por la siguiente consideración de su jurado: “el riesgo de sus propuestas dramáticas, su capacidad para provocar muy distintas emociones en el espectador con sus textos, sus inteligentes adaptaciones de los clásicos y su concepto de dramaturgo a pie de escenario”. Ese año también se hizo con el Premio Réplica a Mejor Autoría Canaria por su texto Por- no Casero. Es coautor de Historias de Usera, obra ganadora del Max a Mejor Espectáculo 2017. En la primera edición del certámen Almagro Off obtiene una Mención Especial del jurado por Malcontent, adaptación libre de La Duquesa de Malfi de John Webster. Asimis- mo ha optado a otros premios: el Max 2012 por su versión de La importancia de llamarse Ernesto, trabajo que firmó junto a Alfredo Sanzol, y también estuvo en la primera selección de nominados a Mejor Espectáculo al Max 2013 por su obra Haz clic aquí.