curso regular


ENTRENAMIENTO

EL TEATRO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA


Este taller es, principalmente, un lugar de encuentro donde profundizamos sobre el cuerpo y sus movimientos. Investigamos cómo se mueven los cuerpos y sus posibilidades en el espacio.
Utilizamos diferentes herramientas como músicas, objetos, textos, etc., Esta búsqueda se realiza a través de ejercicios y juegos que trabajan la concepción espacial, la desinhibición y el control corporal, la escucha, el estar en presente, y el trabajo en grupo.

INFORMACIÓN PRÁCTICA


FECHAS Y HORARIOS 1º TRIM.:

Octubre: sábados 8 y 22 a las 11:00h

Noviembre:  sábados 5 y 19 a las 11:00h

Diciembre: sábados 3 y 17 a las 11:00h

 

LUGAR: Sala ensayos SanRoque

Calle San roque 4, local 3. 28004 Madrid (Malasaña)

 

NÚMERO DE PLAZAS: 14

MATRICULA: Gratuita

PRECIO: 50€

MÁS INFORMACIÓN: 646 742 307 | veronica@ventriculoveloz.com

 

SOBRE MIRIAM LORENZO


Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos, Licenciada en Historia del Arte, (cursando el último año de carrera en Nápoles con una beca Erasmus), Licenciada en Arte Dramático, y especializada en Teatro gestual y físico en la pedagogía de Jacques Lecoq.

 

Con amplia experiencia en el mundo de las Artes Escénicas, ha trabajado durante tres años en una compañía de improvisación, ha realizado estudios circenses en Brighton, Uk, participando en el Fringe Festival con la compañía de circo Bandbazi´s, y ha participado en múltiples obras de Teatro en diferentes compañías internacionales. Las investigaciones realizadas a partir de la tesis doctoral, le han llevado a realizar una estancia de investigación durante cuatro meses en Cuba, y a realizar varios cursos y residencias en el Odin Teatret en Dinamarca.

 

Como docente ha impartido cursos, seminarios y talleres a diferentes grupos y colectivos. Actualmente, forma parte de la plantilla de profesores de la universidad Rey Juan Carlos, combinando dicha actividad con montajes y actuaciones, y con trabajo de investigación teórico-práctico centrado en la corporalidad escénica.